jueves, 25 de julio de 2019

CARRICHES (TOLEDO) EVOCA SU REAL PRIVILEGIO DE VILLA EN LAS III JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO



La conmemoración del 270 Aniversario de la concesión del Real Privilegio de Villa será el hilo conductor de las III Jornadas de Historia y Patrimonio de Carriches (Toledo) entre los días 14 y 25 de agosto, organizadas por la Asociación Patrimonio Cultural Villa de Carriches y el Cronista Oficial, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Carriches y la Parroquia de la Cátedra de San Pedro.

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, la primera en 2017 con la presentación del libro de fotografías antiguas; y la segunda el año pasado con la exposición de monedas medievales y la visita a la cueva como platos fuertes, se presenta ésta de 2019 con la misma vocación que en las anteriores: la defensa del patrimonio histórico y cultural de Carriches como recurso para conocer mejor su pasado.

Una iniciativa “en la que todo el pueblo participa”, tal y como nos explica el Alcalde de Carriches, Isidro Castaño del Pino, agradeciendo a los vecinos “su colaboración en los actos, lo que engrandece cada año estas jornadas”. Recuerda con asombro cómo el año pasado, alrededor de 250 personas pudieron disfrutar de las actividades que se organizaron, sobre todo con el paseo histórico por las calles del pueblo y la visita a la cueva, que fueron todo un éxito.

Junto al Alcalde, también ha participado en la presentación Jesús Sánchez de Haro, Cronista Oficial de la Villa y presidente del Patrimonio Cultural, quien ha explicado que estas III Jornadas “quieren convertirse en una cita cultural de referencia en nuestra comarca, como elemento de recuperación de nuestra historia y nuestras raíces”. Para ello “contaremos con el gran apoyo de los vecinos en todas las actividades programadas, distinguiendo y poniendo en valor la riqueza histórica y patrimonial de Carriches”.

Entre las novedades de esta tercera edición, Jesús Sánchez nos recomienda la charla sobre el pintor flamenco Luis Cosón, impartida por el académico de la RABACHT don Jesús Gómez Jara o la presentación del libro “Leire, un poemario sin sello” de Adrián Argudo Sánchez, pregonero de las Fiestas de la Encina 2016.

Para la conmemoración del 270 Aniversario del Privilegio Real de Villa se han organizado una exposición y una charla impartida por el Cronista Oficial, y como plato fuerte, un concierto de música histórica a cargo de Almudena Herchiga Martín, al teclado y Víctor García Liñaña, a la trompeta.

Otra de las actividades organizadas será la exposición del pintor y copista Rafael Ramos junto a las obras que han realizado sus alumnos en el taller local de pintura.

Finalmente, Sánchez de Haro ha afirmado que “estamos orgullosos de contribuir a la divulgación y difusión de nuestra historia, del patrimonio cultural y tradiciones de Carriches, seña identitaria de lo que actualmente somos”.

miércoles, 1 de mayo de 2019

PROGRANA DE FIESTAS SAN ISIDRO 2019

Aquí os dejo el enlace al programa de las fiestas en honor de San Isidro Labrador, que tendrán lugar en Carriches (Toledo) entre los días 10 y 11 de mayo de 2019.



Y aquí os dejo el artículo que aparece publicado en el interior:








lunes, 31 de diciembre de 2018

SE PRESENTA EN CARRICHES LA NOVELA "LA CORTE DE LOS ESCÁNDALOS" DE JULIO LONGOBARDO


Ayer domingo 30 de diciembre, y dentro de la programación especial de Navidad, tuvo lugar la presentación de la novela La Corte de los Escándalos de Julio Longobardo Carrillo, Cronista Oficial de Torrijos, en el Centro Social Polivalente de Carriches (Toledo).

El acto fue presentado por Jesús Sánchez de Haro, Cronista Oficial de Carriches (Toledo), donde agradeció personalmente a don Julio que fuera hasta esta localidad para presentar esta magnífica publicación, la cuarta de un ya extenso cupo de novelas histórico-biográficas entre las que encontramos: Justicia para todos: utopía de un reinado donde nos presentó al rey don Pedro I de Castilla “el Justiciero”; Memorias de don Gutierre de Cárdenas Chacón, consejero de los Reyes Católicos, biografía de este importantísimo personaje histórico, Señor de Torrijos, que tuvo el privilegio de ser el primer cristiano que entró en la Alhambra de Granada para negociar su entrega con el rey Boabdil el Chico; Fortunas y adversidades de la curandera María López de Sarria, “la Varela”, novela picaresca sobre la vida en nuestra comarca de una curandera perseguida por la Santa Inquisición; La Corte de los Escándalos, la cuarta que se presenta, y la quinta y última presentada el viernes 28 de diciembre con el título Doña Teresa Enríquez Alvarado, la Santa Señora de Torrijos, que Jesús ha tenido el gran honor de prologar.


La Corte de los Escándalos es una magnífica novela histórica, que recorre la vida de la Corte desde el rey Carlos III a la reina Isabel II. “Una delicatesen digna de los mejores paladares históricos”, según la crítica, quienes también destacan por encima de todas, la palabra “putiferio”; si tienen la oportunidad de leer esta novela comprobarán cómo esta palabra tiene todo que ver con la Corte de Carlos IV.

Es en este reinado donde se extiende la mayor trama de la novela, concretamente se detalla el viaje que este rey caribobón realizó a finales de 1803 y comienzos de 1804 hasta tierras de Velada (Toledo) para satisfacer una de sus aficiones favoritas, la caza, en sus ricos cotos.

En su regreso al Real Sitio de Aranjuez desde Talavera de la Reina, toman el camino de Toledo, con lo que la Real comitiva pasó por Carriches, concretamente la tarde del día 2 de enero de 1804.

Nos dice la “Crónica Oficial” que “a las doce y media salieron SS.MM. para Torrijos”. “No es decible lo malo del camino en este día. Todos tuvieron sus trabajos en los atolladeros. Los Príncipes NN. SS. se atascaron cuatro veces y en todas tuvieron que apearse” llegando a Torrijos ya de noche.



Nos dice el narrador que ya en el Palacio de Torrijos “a SS.MM. y Altezas no les faltó nada de lo necesario a la vida, sin embargo, por aquella noche carecieron de toda la servidumbre de ostentación, y que contribuye al decoro de Su Majestad, porque parte de la comitiva durmió, o mejor diremos, quedó acampada en diferentes puntos del camino, y el más lucido número de señores y damas hicieron noche en Carriches, pueblo reducido, en donde el cura párroco, más político que filósofo, dio la mejor acogida que le fue posible a Sus Excelencias, generosidad que premió S.M. con un canonicato de Murcia”.

Según Jesús Sánchez de Haro, en Carriches todos estos acontecimientos suenan a mucho: Atascos…Reyes…Príncipes…ayuda… y tienen mucho que ver con la tradición que, de padres a hijos, ha sido transmitida durante siglos sobre el Privilegio de Villa.

Una estupenda oportunidad de conocer un poco más de la Historia local con esta gran novela que engancha desde la primera hasta la última de sus páginas.